Se espera que para finales de este año, se entregue el primer mapa que muestra cómo está realmente la brecha digital en México. Empresas de tecnología satelital y entidades públicas están colaborando en este proyecto con el objetivo de tener datos más precisos sobre la brecha digital en el país.
Enrique González, director de Desarrollo de Negocios y cofundador de EFTS Group, ha explicado que están trabajando en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en este proyecto. Su objetivo es completar la localización definitiva de la brecha digital a finales de este año y comenzar el análisis financiero a partir del próximo año.
La firma se especializa en el análisis geográfico de los servicios de conectividad digital y su infraestructura de telecomunicaciones. Utilizando imágenes satelitales, el análisis de datos proporcionados por entidades públicas y la información de empresas privadas, podrán detectar con mayor precisión las áreas que carecen de conexión.
Actualmente, se estima que hay 93.1 millones de personas conectadas a Internet en México según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Sin embargo, esta encuesta no proporciona muchos datos adicionales sobre la brecha digital.
Ante esta insuficiencia de datos, EFTS Group planea analizar con mayor profundidad el 20% de la población que aún no tiene acceso a la conectividad. Utilizando imágenes satelitales y modelos de aprendizaje, podrán determinar los hogares que carecen de conexión, brindando así una mayor precisión sobre dónde se encuentra la demanda.
En conclusión, se espera que este proyecto conjunto entre EFTS Group y el IFT proporcione un mapa detallado de la brecha digital en México, lo que será crucial para desarrollar estrategias y políticas que ayuden a cerrar esta brecha y asegurar la conectividad para todos los ciudadanos del país.
Fuente: Agencia Reforma.