La era post-Guerra Fría ha terminado, Estados Unidos busca liderar con humildad

La era post-Guerra Fría ha terminado, Estados Unidos busca liderar con humildad

Noticias

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado que la invasión rusa de Ucrania marca el fin de la era post-Guerra Fría y ha reivindicado que su país debe liderar este nuevo período con “humildad”. Durante una charla en la Universidad Johns Hopkins, Blinken señaló que la invasión rusa es “la mayor amenaza al orden internacional” después de varios años de “estabilidad geopolítica” que surgieron tras el fin de la Guerra Fría.

Blinken también mencionó que China es el “mayor desafío a largo plazo” debido a su poderío económico, diplomático, militar y tecnológico, el cual está siendo utilizado para alterar el orden internacional en favor de un mundo más autoritario.

Para liderar en esta nueva era, Estados Unidos busca ganarse la confianza de otros países a través de una diplomacia basada en la escucha y la comprensión de los problemas de los demás. Blinken mencionó la importancia de establecer alianzas determinadas para resolver problemas concretos, en lugar de formar grandes bloques ideológicos.

El Gobierno de Joe Biden muestra interés en trabajar con países democráticos, pero también está dispuesto a colaborar con aquellos con los que difiere en temas importantes, siempre y cuando se busque resolver problemas comunes como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y las crisis migratorias.

Blinken destacó el fortalecimiento de la OTAN y de las relaciones con la Unión Europea, India, países de África, Asia-Pacífico y Oriente Medio, incluyendo Arabia Saudí. Además, considera que Estados Unidos tiene una posición significativamente más fuerte en el mundo que hace dos años y medio, durante el mandato del expresidente Donald Trump.

El secretario de Estado confía en que los historiadores reconocerán la actuación de Estados Unidos en esta época como decisiva, estratégica y humilde, sentando las bases para un mundo más libre y próspero.

Fuentes:
– Universidad Johns Hopkins
– EFE