La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha anunciado la apertura del proceso de reclamaciones para los usuarios del popular videojuego “Fortnite” de Epic Games. Este proceso se dirige a aquellos usuarios que han realizado “compras no deseadas” debido a prácticas engañosas implementadas por la compañía.
A través de un comunicado, la FTC ha explicado que está notificando a aquellos usuarios que podrían tener derecho a una compensación económica. La razón de esta compensación es la realización de compras no deseadas debido a “patrones oscuros y otras prácticas engañosas” utilizadas para engañar a los jugadores.
La FTC ha comenzado a notificar a más de 37 millones de personas, quienes recibirán la notificación por correo electrónico y pueden ser elegibles para recibir una compensación. El proceso de reclamación tendrá una duración de un mes y los consumidores tienen hasta el 17 de enero de 2024 para presentar sus reclamaciones.
Este proceso de reclamaciones es resultado de un acuerdo firmado en marzo de 2023 entre el Gobierno estadounidense y Epic Games. Como parte de este acuerdo, la compañía pagará 245 millones de dólares para devolver el dinero directamente a los consumidores del videojuego. Epic Games admitió haber recurrido a configuraciones “engañosas” para sus usuarios, incluyendo a niños y adolescentes, con el fin de obtener sus datos y suscripciones.
La FTC presentó una denuncia en diciembre de 2022, alegando que Epic Games implementó una variedad de trucos de diseño para inducir a consumidores de todas las edades a realizar compras no deseadas dentro del juego. Además, la compañía facilitó que los niños realizaran compras sin el consentimiento de sus padres y bloqueó las cuentas de aquellos que disputaron cargos no autorizados en sus tarjetas de crédito.
Además, Epic Games enfrenta otra multa de 275 millones de dólares por violar la privacidad de menores. Esto se debe a la recopilación de información personal a través del juego “Fortnite”. Esta multa es la más alta impuesta por violar la Ley de Protección de Menores en Internet de Estados Unidos.
Fuentes: Comisión Federal de Comercio (FTC)