En la exposición “Materia” de la Fundación Larivière, el reconocido fotógrafo Juan Travnik presenta una colección de más de medio centenar de imágenes capturadas entre 2019 y 2023 que retratan el paisaje urbano de Buenos Aires. Estas fotografías transmiten la sensación de silencio durante la pandemia, al mismo tiempo que muestran el notable deterioro de la ciudad, evidente en puertas y ventanas tapiadas, así como en fachadas descascaradas.
Travnik, considerado un maestro en su campo, ha dejado un testimonio dramático de las últimas décadas de la historia argentina a través de sus fotografías en blanco y negro. Sin embargo, su nueva producción muestra un cambio notable, utilizando colores suaves y tonalidades predominantemente azules y verdes, apaciguadas por los grises y tierras que dominan la muestra.
El curador de la exposición, Alexis Fabry, destaca el carácter melancólico de la serie, expresado a través de la paleta de colores utilizada por Travnik. Fabry también encuentra una conexión visual entre los accidentes de la pintura informalista y la decrepitud de las fachadas capturadas en las fotografías.
En cuanto a la técnica utilizada, Travnik demuestra su habilidad y virtuosismo al encontrar curiosidades visuales, como flechas que señalan caminos opuestos, simetrías y asimetrías, así como la diversidad estilística de las rejas y los materiales utilizados para prevenir el robo y el vandalismo, desafortunadamente comunes en la actualidad.
La exposición también revela la faceta lectora de Travnik, quien menciona el placer que encuentra en el uso de su pequeña cámara digital Sony RX100 V, que reemplaza a su antigua y querida Rollei. Si bien la tecnología digital le brinda un dispositivo de estabilización de imagen, Travnik sigue reflexionando sobre el encuadre y el punto de vista antes de tomar cada fotografía.
En una entrevista, la escritora Cecilia Szperling destaca la figura de Travnik como lector y conferencista, y menciona su selección de libros marcados, entre ellos “Cada vez que decimos adiós” de John Berger, “El elogio de la sombra” de Junichiro Tanizaki, “Sobre la fotografía” de Susan Sontag y “La cámara lúcida” de Roland Barthes. A través de estas lecturas, Travnik ha explorado conceptos relacionados con la fotografía y el arte en general, y utiliza estos conocimientos para enriquecer su trabajo.
Con su exposición “Materia”, Juan Travnik presenta una vez más su habilidad para capturar la esencia de la realidad a través de la fotografía, demostrando su capacidad para transmitir emociones y generar reflexiones en los espectadores.
Fuentes:
– Fundación Larivière
– Entrevista a Juan Travnik en “Libro marcado” (sin URL)
– “Cada vez que decimos adiós” de John Berger
– “El elogio de la sombra” de Junichiro Tanizaki
– “Sobre la fotografía” de Susan Sontag
– “La cámara lúcida” de Roland Barthes