La Generalitat de Cataluña ha dado un paso importante en el ámbito cultural al anunciar la adquisición del archivo del reconocido fotógrafo Francesc Català-Roca. Este legado fotográfico, considerado uno de los más importantes del siglo XX español, pasará a formar parte de los fondos del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y del Archivo Nacional de Cataluña.
La adquisición se realiza por un montante de dos millones de euros e incluye más de 167.000 negativos en blanco y negro y color, 14.000 hojas de contactos, 3.100 diapositivas en color y 2.000 copias de época. Hasta ahora, este archivo se encontraba en el Colegio de Arquitectos de Cataluña, pero con el vencimiento del convenio y la necesidad de catalogar aún el 80% de los fondos, los herederos han decidido llevar a cabo esta operación.
Francesc Català-Roca, reconocido colaborador de publicaciones como “Destino” y “La Vanguardia”, es un fotógrafo que se ha destacado por su enfoque documentalista de la realidad. Aunque él mismo afirmaba no buscar una dimensión artística en sus imágenes, su mirada profunda y amplia hacia la realidad cotidiana hizo de sus fotografías una ventana única a la sociedad española del siglo XX.
Dentro del marco del neorrealismo fotográfico, Català-Roca exploró la realidad sociológica del franquismo y del desarrollismo a través de un enfoque centrado en lo cotidiano. Sus imágenes retratan las costumbres y los comportamientos arraigados en la cultura española, emergiendo con una sutileza en la que se entrelazan lo familiar y lo extraño.
Con su riguroso manejo de la luz, logra acentuar los contrastes entre las zonas de claridad y las de sombra, dotando a sus fotografías de un impacto visual notable. Su trabajo se convierte en un valioso relato visual que revela aspectos inesperados de la sociedad española del siglo pasado.
La adquisición de este archivo por parte de la Generalitat de Cataluña es una excelente noticia y destaca el compromiso de la administración pública con la promoción y preservación de la cultura. Este valioso legado fotográfico sin duda enriquecerá la colección del MNAC y el Archivo Nacional de Cataluña, permitiendo a futuras generaciones explorar y comprender la historia y sociedad de Cataluña y España.
FAQ:
– ¿Dónde se incorporará el archivo fotográfico de Francesc Català-Roca?
El archivo fotográfico de Francesc Català-Roca se incorporará a los fondos del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y al Archivo Nacional de Cataluña.
– ¿Cuál es el valor de la adquisición?
La Generalitat de Cataluña ha adquirido el archivo por un montante de dos millones de euros.
– ¿Qué contiene el archivo fotográfico de Francesc Català-Roca?
El archivo fotográfico incluye más de 167.000 negativos en blanco y negro y color, 14.000 hojas de contactos, 3.100 diapositivas en color y 2.000 copias de época.
– ¿Dónde se encontraba el archivo antes de su adquisición?
Hasta ahora, el archivo se encontraba en el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
– ¿Cuál es el enfoque de Francesc Català-Roca en su fotografía?
Francesc Català-Roca se destacó por su enfoque documentalista de la realidad, explorando la sociedad española del siglo XX desde una perspectiva centrada en lo cotidiano.