En el concurso de fotografía organizado por la asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de Castilla-La Mancha, la imagen titulada ‘Días de tormenta’, capturada por Maria Argentina Rey Fernández, ha sido la ganadora en la categoría de SFC. Por otro lado, Begoña de la Cruz ha obtenido el segundo premio en la categoría de SQM con su fotografía ‘Belleza’.
El evento contó con la presencia del concejal de Servicios Sociales y la concejal, quienes felicitaron a las ganadoras y agradecieron su participación en el concurso. Previamente a la entrega de premios, el concejal se reunió con Carmen Lozano, presidenta de la asociación de afectados por el SFC-SQM de Castilla-La Mancha, y otros miembros de la asociación. Durante la reunión, expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y destacaron la importancia de concienciar, sensibilizar y visibilizar estas enfermedades, como la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple, para la población en general.
La Encefalomielitis Miálgica, también conocida como Síndrome de Fatiga Crónica, es una enfermedad crónica y compleja que se caracteriza por una fatiga extrema que no mejora con el descanso y puede empeorar con la actividad física o mental. La Sensibilidad Química Múltiple, por otra parte, se caracteriza por una hipersensibilidad a los productos químicos comunes presentes en el ambiente, lo cual puede provocar varios síntomas, como dolores de cabeza, dificultad para respirar y problemas gastrointestinales.
Este concurso fotográfico ha permitido visibilizar y destacar la importancia de estas enfermedades, así como la labor de la asociación de afectados por el SFC-SQM de Castilla-La Mancha en la concienciación de la sociedad. Es fundamental seguir apoyando y promoviendo eventos que ayuden a dar a conocer estas condiciones médicas para lograr una comprensión y apoyo adecuados hacia quienes las padecen.
Fuentes:
– Asociación de Afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Castilla-La Mancha