El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado enérgico a los ricos de España: “Van a pagar más que el resto”. En su discurso de investidura, Sánchez ha destacado la importancia de que aquellos con mayores recursos contribuyan de manera justa al país.
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, el presidente en funciones ha reiterado que “los ricos tienen que pagar más impuestos”. Esta medida no solo busca cumplir con lo que dicta la Constitución, sino también responder al deseo de aproximadamente el 75% de los españoles que creen necesario fortalecer el estado del bienestar. Para lograrlo, Sánchez propone aumentar los impuestos a las grandes fortunas y empresas.
El objetivo principal del gobierno es mejorar el funcionamiento del Estado del bienestar en España y, al mismo tiempo, reducir el déficit público. Para lograrlo, el presidente en funciones se ha comprometido a mejorar la eficiencia de la Administración Pública, combatir la economía sumergida, ampliar las bases fiscales y aumentar la progresividad del IRPF. Además, se buscará garantizar un gravamen mínimo efectivo del 15% en el Impuesto de Sociedades.
Sánchez ha hecho hincapié en la necesidad de poner fin a la evasión fiscal por parte de las grandes fortunas y multinacionales. Es fundamental cerrar las brechas que permiten que se escape el dinero, ya sea a través de la evasión o de prácticas que distorsionan la realidad fiscal.
En resumen, es crucial que aquellos con mayores recursos contribuyan de manera justa a la sociedad. A través de un sistema fiscal más progresivo y eficiente, se podrá fortalecer el Estado del bienestar y garantizar una distribución más equitativa de la riqueza en España.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué se pide que los ricos paguen más impuestos?
La medida de que los ricos paguen más impuestos busca promover la justicia fiscal y garantizar una mayor equidad en el sistema. Además, estas contribuciones adicionales permiten fortalecer el estado del bienestar y garantizar servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos.
2. ¿De qué manera se busca combatir la evasión fiscal?
El gobierno se compromete a mejorar la eficiencia de la Administración Pública y a cerrar las brechas que permiten la evasión fiscal. Además, se incrementará la progresividad del IRPF y se garantizará un gravamen mínimo efectivo en el Impuesto de Sociedades.
3. ¿Qué beneficios se esperan con esta medida?
Se espera fortalecer el Estado del bienestar, reducir el déficit público y garantizar una distribución más equitativa de la riqueza en España. Además, estos recursos adicionales pueden destinarse a mejorar servicios sanitarios, educativos y sociales, entre otros.