El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, ha presentado la propuesta del proyecto CAMINA en Almería. Este proyecto, respaldado por la Unión Europea, busca construir una narrativa cultural que haga de la ciudad un lugar más atractivo e inclusivo, eliminando las barreras urbanas y sociales existentes.
Una de las iniciativas dentro de este proyecto es el trabajo fotográfico titulado “CAMINA a vista de móviles y de un Gran Objetivo”. Este trabajo se llevará a cabo en el Centro Andaluz de la Fotografía, donde se contará con la participación de un fotógrafo profesional para impartir una conferencia sobre fotografía móvil aplicada a la integración y participación de los residentes de Almería. Además, se realizarán talleres de fotografía para iPhone y Android, donde se enseñarán técnicas y trucos para tomar y editar fotografías de calidad con teléfonos móviles.
Como parte de este proyecto, se realizará una exposición con lonas en la Muralla Sur del Conjunto Monumental de la Alcazaba y en las medianeras de distintos edificios, así como una exposición en la Escuela de Arte de Almería con fotografías del reconocido fotógrafo José María Mellado y de los alumnos que participen en los talleres fotográficos. El objetivo es mejorar el acceso y la participación en espacios culturales y patrimoniales, ampliando las audiencias y fomentando el acceso a la cultura.
El proyecto CAMINA se centra en tres áreas temáticas: artes audiovisuales, artes plásticas y artes escénicas. Su objetivo es promover la integración socio-territorial a través de la cultura y la revalorización intercultural e histórica de la ciudad. Se llevarán a cabo actividades de regeneración urbana, dinamización cultural y participación ciudadana para favorecer la inclusión de comunidades locales y espacios urbanos históricamente estigmatizados.
El proyecto destaca por su enfoque en la participación ciudadana y la colaboración entre colectivos y agentes culturales en la toma de decisiones y en los procesos creativos. La Junta de Andalucía ha creado dos laboratorios de creación cultural, ubicados en el Conjunto Monumental de la Alcazaba y en el Centro Andaluz de la Fotografía, para fomentar esta participación y diseñar proyectos culturales participativos.
Fuentes:
– Fuente 1
– Fuente 2