Descubre la majestuosidad del león africano en el Masai Mara

Descubre la majestuosidad del león africano en el Masai Mara

Fotografía Noticias

El león africano es uno de los grandes felinos más icónicos de la fauna salvaje. Se distingue por tener una estructura social jerarquizada, donde uno o varios machos lideran la manada mientras son apoyados por un grupo de hembras. Sin embargo, esta especie se encuentra en peligro debido a diferentes amenazas.

Actualmente, existen menos de 20,000 leones en África y Asia, y el 80% de ellos vive fuera de los parques naturales. Esto ha llevado a que entren en conflicto con el ser humano, principalmente por daños en la ganadería, envenenamiento y caza furtiva. De hecho, hay más estatuas de leones que leones vivos en el planeta.

Una forma de apreciar y conocer mejor a los leones africanos es a través de la fotografía. En el Masai Mara, un Parque Nacional en África, es posible capturar imágenes magníficas de estos majestuosos felinos en su hábitat natural. Para ello, es recomendable utilizar un teleobjetivo con una distancia focal considerable, como un 600 mm, que permite acercarse lo suficiente al sujeto sin necesidad de recortar la imagen en la postproducción.

Dado que los leones son más activos durante el atardecer, cuando la luz escasea, suele usarse un ISO alto, en este caso, 3200, para mantener la calidad de la imagen y reducir el ruido. Se recomienda apoyar la cámara en una bolsa de habichuelas colocada en la ventana del vehículo para ganar estabilidad y disparar en ráfaga para evitar que la imagen salga borrosa.

La fotografía de un león caminando hacia el frente resulta impactante. En este caso, el sujeto se posiciona en el centro del encuadre, destacando su mirada. La composición se ve realzada por la presencia de un camino que crea una línea visual definida, y una ligera sobreexposición se utiliza para resaltar tanto el pasto como al león.

A pesar de las dificultades técnicas, lograr capturar la esencia y el dinamismo del león africano en su entorno natural es verdaderamente espectacular. No solo permite apreciar su belleza, sino también concienciar sobre la importancia de su conservación.

Fuentes:
– National Geographic