Discrepancias entre candidatos opositores venezolanos sobre las inhabilitaciones electorales

Discrepancias entre candidatos opositores venezolanos sobre las inhabilitaciones electorales

Noticias

Las discrepancias entre los candidatos a las primarias opositoras venezolanas están poniendo en jaque el proceso electoral a menos de dos meses de su celebración. Los aspirantes a la candidatura presidencial saben que nada les impide competir en las primarias, pero aquellos que están inhabilitados no podrían presentarse a las elecciones generales frente al chavismo.
Algunos candidatos proponen la retirada inmediata de quienes están inhabilitados, ya que incluso ganando las primarias, no podrían competir por la Presidencia. Otros proponen establecer una línea sucesoria, donde si el candidato elegido está inhabilitado, pasa el testigo al siguiente, y así sucesivamente hasta llegar a uno que pueda aspirar a la Presidencia.
María Corina Machado, favorita en la contienda y con una inhabilitación de 15 años, aboga por luchar “hasta el final” y ejercer presión para cumplir la voluntad del pueblo. Otros candidatos como Ándres Velásquez y Ándres Caleca también respaldan esta postura de respaldar al ganador de las primarias, incluso si está inhabilitado.
Por otro lado, hay candidatos que proponen establecer una línea sucesoria en caso de que el ganador de las primarias esté inhabilitado o sea sancionado. Delsa Solórzano, por ejemplo, se inspira en el ejemplo de Barinas en 2021, donde se propuso la candidatura de varias personas hasta que se eligió a un dirigente admitido que venció al chavismo.
En conclusión, hay discrepancias entre los candidatos opositores venezolanos sobre cómo enfrentar las inhabilitaciones electorales. Algunos abogan por la retirada inmediata, otros por respaldar al candidato ganador y otros proponen establecer una línea sucesoria. La decisión final sobre el proceso electoral quedará en manos de los votantes y la dirección de los partidos políticos.

Fuentes:
– EFE