La Comisión de la ONU investiga crímenes contra la humanidad en la guerra ruso-ucraniana

La Comisión de la ONU investiga crímenes contra la humanidad en la guerra ruso-ucraniana

Noticias

Un año y medio después de su creación, la Comisión de expertos independientes de la ONU que investiga la guerra ruso-ucraniana está trabajando para determinar si las fuerzas rusas han cometido crímenes contra la humanidad en Ucrania. La Comisión está estudiando tres tipos de abusos que podrían ser considerados legalmente crímenes contra la humanidad.

Uno de los comisarios de la Comisión, el académico y activista colombiano de derechos humanos, Pablo de Greiff, ha señalado que la primera modalidad de crímenes contra la humanidad podría haber sido cometida por las tropas rusas al torturar sistemáticamente a personas detenidas, tanto militares como civiles ucranianos.

Además, la Comisión está investigando las consecuencias de los ataques rusos contra las infraestructuras eléctricas y térmicas de Ucrania, conocidos como “las trece oleadas”. De Greiff ha destacado que los efectos acumulativos de estos ataques sobre la población civil pueden ser equivalentes a crímenes contra la humanidad.

Por otro lado, la Comisión está analizando el asedio sistemático y el bloqueo de la ciudad de Mariúpol por parte de las fuerzas rusas. De Greiff ha recordado que la población civil se vio impedida de salir de la ciudad y de recibir ayuda humanitaria durante este período.

Aunque aún no se ha encontrado evidencia de genocidio, la Comisión está investigando llamamientos al genocidio de los ucranianos en medios oficiales y otros círculos de poder en Rusia.

En resumen, la Comisión de la ONU está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre los posibles crímenes contra la humanidad cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania. Hasta ahora, se han identificado abusos en forma de tortura, ataques a infraestructuras y asedios a ciudades, entre otros. La Comisión continúa su labor para determinar la veracidad de los llamamientos al genocidio.