La visión extraordinaria de Chema Madoz: un diálogo a tres bandas con Chema Conesa

La visión extraordinaria de Chema Madoz: un diálogo a tres bandas con Chema Conesa

Fotografía Noticias

En este artículo descubrimos el universo de Chema Madoz, uno de los fotógrafos más influyentes de nuestro tiempo. A través de un diálogo a tres bandas con el mítico retratista Chema Conesa, nos sumergimos en la vida y obra de Madoz.

Chema Madoz, nacido en Madrid en 1958, es conocido por su capacidad de descubrir el lado extraordinario de objetos aparentemente ordinarios. Su obra se caracteriza por crear poemas visuales inconfundibles a partir de elementos cotidianos como un tablero de ajedrez, una pipa o una escalera.

Aunque Madoz no suele sentirse cómodo frente a la cámara, aceptó ser retratado por su colega Chema Conesa en una sesión de fotos para este artículo. Ambos artistas se conocen desde principios de los años 90 y han colaborado en proyectos conjuntos, como la edición de libros de fotografía.

En la entrevista, Madoz comenta que al principio temía que su obra fuera interpretada solo como humor, ya que busca transmitir ideas y emociones a través de manipulaciones que desafían la realidad. Con el tiempo, logró que los espectadores descubrieran el lado extraordinario de sus fotografías y se convirtieran en cómplices de su mirada.

Madoz comenzó su carrera en la fotografía como una forma de escapar de su trabajo en un banco. Descubrió que la fotografía le permitía cambiar la realidad y crear nuevas perspectivas a través de pequeñas manipulaciones de los objetos. Sus fotografías nacieron como un juego y se convirtieron en su forma de disfrutar y aprender de todo lo que le rodea.

En conclusión, el trabajo de Chema Madoz nos invita a mirar el mundo con una visión extraordinaria, descubriendo la belleza y el arte en los objetos más simples. A través de su diálogo con Chema Conesa, podemos apreciar la importancia de su obra en la fotografía española contemporánea.

Fuentes:
– Fuente original sin URL
– Chema Madoz: Premio Nacional de Fotografía, por Chema Conesa