Los avances en regulaciones de inteligencia artificial (IA) están creciendo rápidamente, y este hecho supone una buena noticia en términos generales. Sin embargo, es imperativo reconocer los riesgos asociados con los sistemas de IA y buscar formas de minimizar sus consecuencias a través del diseño de sistemas que permitan un control adecuado.
España se encuentra en la vanguardia de esta regulación, tanto a nivel nacional como autonómico. Existen diversas normativas, como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), la Carta de Derechos Digitales, el Plan Nacional de Algoritmos Verdes, la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y no discriminación, Estrategias autonómicas en IA, y el Decreto-ley 2/2023 de Extremadura. A estas regulaciones se añade el Real Decreto 817/2023, que establece un entorno controlado de pruebas para los sistemas de IA.
Este artículo se centrará en el concepto de entorno controlado, también conocido como “caja de arena”, que se utiliza desde hace tiempo en el ámbito de la informática. La caja de arena es un entorno de prueba controlado y aislado donde se pueden probar software y aplicaciones antes de su lanzamiento al mercado. Esta herramienta proporciona un entorno virtual que simula las funcionalidades de un sistema operativo real, permitiendo la ejecución segura de aplicaciones y la detección de errores y vulnerabilidades antes de su lanzamiento.
Es importante destacar que el objetivo principal de estos entornos controlados es garantizar los derechos fundamentales y prevenir la discriminación que algunos sistemas de IA han ocasionado. La creación de escenarios disruptivos busca mejorar la calidad de vida de las personas y no solo facilitarla, lo cual implica un enfoque legal que garantice estos derechos.
El Real Decreto 817/2023 está estrechamente relacionado con la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas armonizadas en materia de IA. Este reglamento fomenta la creación de espacios controlados de pruebas y establece un marco básico de gobernanza, supervisión y responsabilidad. Estos espacios proporcionan un entorno controlado para probar tecnologías innovadoras durante un período limitado, según un plan de pruebas acordado con las autoridades competentes.
En resumen, las nuevas regulaciones en inteligencia artificial están tomando forma en España. El establecimiento de entornos controlados de prueba permitirá una mejor comprensión de los riesgos asociados con los sistemas de IA y fomentará el desarrollo de tecnologías más éticas e inclusivas. Estas medidas son un paso importante para garantizar que la IA beneficie a la sociedad en su conjunto.
FAQ:
P: ¿Qué son los entornos controlados de prueba en inteligencia artificial?
R: Los entornos controlados de prueba, también conocidos como “cajas de arena”, son entornos aislados donde se pueden probar software y aplicaciones nuevos antes de su lanzamiento al mercado, de manera segura y sin afectar el sistema operativo principal.
P: ¿Cuál es el objetivo de los entornos controlados de prueba en inteligencia artificial?
R: El objetivo principal es garantizar los derechos fundamentales y prevenir la discriminación que ciertos sistemas de IA han ocasionado. Estos entornos permiten detectar y corregir errores y vulnerabilidades antes de que las aplicaciones sean lanzadas al mercado.
P: ¿En qué se diferencia el Real Decreto 817/2023 de la Propuesta de Reglamento de la Unión Europea sobre IA?
R: El Real Decreto 817/2023 establece un entorno controlado de pruebas en España, mientras que la Propuesta de Reglamento busca establecer normas armonizadas a nivel europeo. Ambas iniciativas tienen como objetivo fomentar la innovación y garantizar una regulación adecuada en el ámbito de la inteligencia artificial.