Bosch ha instalado sus cámaras MIC IP Ultra 7100i en el Puerto de Paracas, en Perú, para mejorar las medidas de seguridad del puerto. Las cámaras fueron ubicadas en 10 mástiles altos de aproximadamente 40 metros para cumplir con los estrictos requisitos de seguridad del puerto.
Los operadores del puerto necesitaban una solución de seguridad de video que proporcionara vigilancia confiable y de alta resolución en un área de 11 hectáreas, incluso en condiciones climáticas adversas. La región experimenta fuertes vientos y aire extremadamente salino, lo que planteaba desafíos para las cámaras utilizadas anteriormente en el puerto.
César Rojas, Gerente de Operaciones del Puerto de Paracas, expresó su insatisfacción con las cámaras anteriores de otro proveedor, afirmando que no cumplieron con sus expectativas. Esto representaba un riesgo de seguridad significativo, ya que el puerto carecía de las capacidades técnicas necesarias para detectar intrusos y actividades criminales de manera efectiva.
Para abordar estos desafíos, se eligieron las cámaras MIC IP Ultra 7100i de Bosch, ya que cumplen con los criterios del puerto. Estas cámaras ofrecen una resolución UHD (4K), magnificación de 12x y estabilización óptica de imagen (OIS). Las cámaras MIC son dispositivos de paneo-inclinación-zoom (PTZ) que pueden moverse y proporcionar una vigilancia detallada.
Con las características de ultra alta definición y estabilización óptica de imagen, el puerto ahora puede detectar intrusos con detalle, incluso en presencia de fuertes vientos o aire salino. Las cámaras están montadas en mástiles de 40 metros de altura, lo que garantiza una amplia cobertura de vigilancia.
Las capacidades de seguimiento basadas en inteligencia artificial de las cámaras permiten un monitoreo preciso de objetos, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos en situaciones de emergencia. Este sistema de seguridad mejorado brinda tranquilidad al equipo de dirección del puerto y mejora la seguridad general en el puerto.
Además de estos avances en el Puerto de Paracas, otros puertos en todo el mundo también han estado invirtiendo en sistemas de vigilancia digital para mejorar la gestión del tráfico y aumentar la seguridad. El Puerto de Amberes-Brujas, por ejemplo, ha implementado recientemente una extensa red de radar y cámaras digitales.
En general, estos avances tecnológicos en sistemas de vigilancia son vitales para garantizar la seguridad de los puertos, sus instalaciones y las mercancías que se transportan. Con capacidades de vigilancia mejoradas, los puertos pueden responder de manera más efectiva a posibles amenazas y mantener operaciones fluidas.
Fuentes:
– Bosch-Presse Media
– Inmarsat (proveedor de satélites y comunicaciones)