El país se encuentra alerta por el temporal asociado a la borrasca Ciarán, que está provocando vientos de hasta 100 kilómetros por hora, lluvias intensas y oleaje en diversas regiones. El extremo oriental del país, así como la costa cantábrica y gallega, están en alto riesgo, y se han emitido alertas de color rojo por peligro extremo.
Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco son las regiones más afectadas por el oleaje, con olas que pueden alcanzar hasta 9 metros de altura. Además, se esperan ráfagas de viento muy fuertes en estas zonas. En alerta naranja, con riesgo importante, se encuentran Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por su parte, Aragón, Castilla y León, Murcia, Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma de Melilla se encuentran en nivel amarillo, con riesgo inferior al anterior. También Canarias activará la alerta amarilla por temporal marítimo.
La borrasca Ciarán será relevada por la tormenta ‘Domingos’, que traerá consigo un fin de semana lluvioso, frío y con nevadas en algunas zonas. Se espera también que los vientos sean intensos y el oleaje marítimo persista.
En estos momentos, es importante seguir las indicaciones de las autoridades y tomar precauciones ante las condiciones climáticas adversas. Evita salir a la calle si no es estrictamente necesario y mantente informado a través de fuentes confiables.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es una borrasca?
Una borrasca es un sistema meteorológico caracterizado por una baja presión atmosférica en su centro. Esto suele provocar condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje marítimo.
¿Qué significa la alerta roja?
La alerta roja indica un riesgo extremo. En el caso del temporal en España, implica que se esperan condiciones meteorológicas peligrosas, como vientos muy fuertes, lluvias intensas y oleaje marítimo de gran altura. Se recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades.
¿Cómo afecta el temporal a las regiones costeras?
El oleaje y los vientos fuertes asociados al temporal pueden causar daños en las regiones costeras. Las olas muy altas pueden generar inundaciones, erosión en las playas y afectaciones en infraestructuras cercanas al mar. Es fundamental mantenerse alejado de las zonas de peligro y seguir las instrucciones de las autoridades locales.