El cambio climático y otras temáticas en Visa pour l’Image

El cambio climático y otras temáticas en Visa pour l’Image

Fotografía Noticias

Las exposiciones de fotoperiodismo que se presentan en Visa pour l’Image, una de las mayores muestras del género en el mundo, reflejan distintos aspectos relacionados con el cambio climático. Incendios, huracanes, refugiados climáticos y la desaparición de especies son algunas de las temáticas presentes en siete de las 24 exposiciones del certamen.

Una de las exposiciones más destacadas es la del fotógrafo iraní Ebrahim Noroozi, quien ha retratado la realidad de las mujeres en Afganistán, lo que le ha valido el premio Visa d’Or. Sus imágenes transmiten la tristeza y las dificultades que enfrentan las mujeres en ese país.

Por otro lado, el fotógrafo londinense Nick Brandt muestra retratos conjuntos de personas y animales en blanco y negro. Su estilo estilizado le ha dado reconocimiento en el mundo de la fotografía.

La británica Emily Garthwaite presenta una nueva visión de Iraq a través de un recorrido por el río Tigris. En verano, los pastores tratan de aliviar el ganado asfixiado por temperaturas que pueden superar los 50 °C. Su trabajo nos muestra la dura realidad que enfrentan las personas en esa región.

Además, el mexicano Christopher Rogel Blanquet documenta el impacto del uso de productos químicos en la agricultura en la vida de cinco familias en su exposición “Bellísimo veneno”. Por su parte, el colombiano Federico Ríos Escobar recorre la región del Darien en su exposición “El sendero de la última oportunidad”, mostrando la difícil situación de la zona que separa las dos Américas.

Las imágenes exhibidas en Visa pour l’Image nos invitan a reflexionar sobre distintas problemáticas globales. El cambio climático, los derechos humanos y la desigualdad son solo algunos de los temas que se abordan en estas exposiciones, que buscan generar conciencia y promover el diálogo sobre estos temas tan relevantes en la actualidad.

Fuentes:
– Título: El cambio climático ha inundado Perpiñán.
– Autor: Desconocido.