Un documental que destaca la destrucción de la selva amazónica ha ganado un premio en Europa. La película fue filmada utilizando un sistema de cámaras de alta gama fabricado por Spectral Devices, una empresa con sede en Londres. Jeffrey Carson, CEO de Spectral Devices, expresó su emoción por el reconocimiento que recibió el documental. Hizo hincapié en la singularidad de la cámara diseñada específicamente para este proyecto.
El documental, titulado “Broken Spectre”, fue dirigido y producido por el fotógrafo irlandés Richard Mosse. Explora el fuego y la deforestación de la cuenca amazónica, incluyendo la tala ilegal, la minería de oro y la invasión de tierras indígenas. La cámara construida por Spectral Devices utilizó tecnología de imagen multiespectral, lo que le permitió capturar imágenes que el ojo humano no puede ver. El equipo trabajó durante más de dos años para desarrollar una cámara cinematográfica capaz de capturar imágenes a nivel del suelo de la selva amazónica desde arriba, una perspectiva que anteriormente solo había sido capturada por satélites.
A pesar de las dudas iniciales, la cámara funcionó excepcionalmente bien, impresionando a los productores del documental. El proyecto presentó varios desafíos, incluido el corto tiempo en el que se necesitaba construir la cámara y las condiciones ambientales adversas de la selva amazónica. Sin embargo, Spectral Devices pudo entregar la cámara en tres meses, un logro notable considerando la magnitud del proyecto.
Spectral Devices normalmente construye cámaras para fines industriales e investigativos, pero la oportunidad de colaborar en este documental está alineada con la misión de la compañía de desarrollar cámaras multiespectrales para diversas industrias. Jeffrey Carson destacó la importancia del proyecto, afirmando que estaba en línea con sus objetivos.
La colaboración entre la tecnología y las artes exhibida en este documental le valió el gran premio STARTS por colaboración innovadora de la Comisión Europea. Este reconocimiento habla de la naturaleza única e impactante de la película y el sistema de cámaras que lo hizo posible.
Fuente: The London Free Press