Fotonoviembre: Una mirada al poder de la fotografía como expresión cultural

Fotonoviembre: Una mirada al poder de la fotografía como expresión cultural

Eventos Fotografía Noticias

El Centro de Fotografía Isla de Tenerife, dependiente del Cabildo de Tenerife y adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes, inaugura este viernes día 17 de noviembre una nueva edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, el encuentro de su tipo más importante del Archipiélago. En total, más de 200 artistas participarán en las propuestas que se podrán ver en seis municipios de la Isla. Serán, en total, 18 exposiciones abiertas al público hasta el 10 de marzo del próximo 2024. Una de ellas, además, viajará hasta Las Palmas de Gran Canaria.

La directora de la Bienal es Violeta Janeiro Alfageme (Vigo, 1982), responsable del proyecto artístico de la cita, que este año llevará por título ¿Cuánto dura un eco? y que además también es el nombre de la muestra que se abrirá este viernes en TEA. La misión principal de Fotonoviembre es posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.

Esta edición de la bienal busca rescatar “los relatos y fantasmas de una generación de artistas que en los años setenta fotografiaron un movimiento de mujeres y un feminismo que fueron determinantes en la construcción de ese aprendizaje de poder documental y artístico de la fotografía”, destacó Violeta Janeiro Alfageme.

La inauguración oficial del encuentro tendrá lugar este viernes por la tarde a partir de las 19:00 horas. Todas las actividades de Fotonoviembre son de acceso gratuito y se dividen en las siguientes secciones: Sección Oficial, Artistas en Selección, Atlántica Colectivas-Aviso a navegantes y Focus. Eventos colaterales. Además de las exposiciones en TEA, las muestras se distribuirán en diversos puntos de la Isla como el Museo Municipal de Bellas Artes, la SAC Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, entre otros.

Esta edición de Fotonoviembre destaca el papel documental y artístico de la fotografía en un mundo polarizado como el actual, permitiéndonos entender nuestro pasado, las oportunidades perdidas y las posibilidades de construir un pacto social. No te pierdas este fascinante encuentro que celebra la diversidad y el poder creativo de la fotografía.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo se llevará a cabo la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre?

La nueva edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre se inaugurará el próximo viernes 17 de noviembre.

2. ¿Cuál es la misión principal de Fotonoviembre?

La misión principal de Fotonoviembre es posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.

3. ¿Cuántos artistas participarán en la Bienal?

En esta edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre participarán más de 200 artistas.

4. ¿Dónde se podrán ver las exposiciones de la Bienal?

Las exposiciones de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre se podrán ver en seis municipios de la Isla de Tenerife, incluyendo Las Palmas de Gran Canaria. Además de en TEA Tenerife Espacio de las Artes, las muestras se distribuirán en diversos puntos como el Museo Municipal de Bellas Artes y la SAC Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias.

5. ¿Cuál es el título de la muestra de la Bienal este año?

La muestra de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre de este año llevará por título “¿Cuánto dura un eco?” y será también el nombre de la exposición que se abrirá en TEA Tenerife Espacio de las Artes.