Arcadio Suárez: El fotoperiodista que captura la esencia de Canarias

Arcadio Suárez: El fotoperiodista que captura la esencia de Canarias

Eventos Fotografía Noticias

Introducción

Arcadio Suárez, reconocido fotoperiodista de 39 años de experiencia en Canarias, ha sido homenajeado por la Bienal de Santa Lucía, junto a la fotógrafa Laura Ortiz de Zárate. Su legado se podrá apreciar en la exposición ‘Una carrera en imágenes’ en el Teatro Víctor Jara, donde se exhibirá una muestra de su trayectoria fotográfica.

Una pasión desde la infancia

Desde niño, Arcadio Suárez soñaba con ser fotógrafo. A temprana edad, recibió una pequeña Kodak con la que documentaba la vida de sus amigos. A lo largo de los años, este sueño se hizo realidad, a pesar de las dudas iniciales de su madre.

Un talento intuitivo

Arcadio Suárez aprendió por sí mismo las técnicas de revelado fotográfico, estableciendo laboratorios caseros o utilizando el de un amigo en El Burrero. Su talento natural le permitió capturar la esencia de Canarias en sus fotografías, siempre desde una perspectiva intuitiva y única.

La pasión por el reportaje

Arcadio Suárez se involucra apasionadamente en la elaboración de sus reportajes. Siempre está en constante comunicación con los redactores, buscando capturar historias sustanciales y transmitirlas a través de sus imágenes. Su enfoque se basa en un delicado equilibrio entre la atención a las noticias y el trato amable hacia las personas que fotografía.

La evolución de la tecnología y su oficio

En sus casi cuatro décadas de trayectoria, Arcadio Suárez ha visto cómo la tecnología ha transformado su profesión. Sin embargo, él es la prueba viviente de que el talento natural es fundamental para destacar en el mundo de la fotografía. Su buen ojo y su habilidad para tratar con las personas han sido clave en su éxito.

Un viaje en el tiempo

Arcadio Suárez recuerda con nostalgia los momentos en los que debía convencer a los conductores de Salcai para que llevaran sus fotografías hasta la redacción. Su cercanía con las personas y su conocimiento del sur de Gran Canaria le permitían desenvolverse con facilidad en aquellos tiempos.

El legado de Arcadio Suárez

A lo largo de su carrera, Arcadio Suárez ha capturado la esencia de Canarias en sus fotografías. Ha retratado desde volcanes en erupción hasta la vida rural y las fiestas populares. Incluso ha estado presente en zonas de conflicto, como Kosovo. Su amor por el oficio y su deseo de crecimiento profesional han dejado un legado invaluable en el mundo de la fotografía.

FAQ

¿Qué reconocimiento ha recibido Arcadio Suárez?

Arcadio Suárez ha sido homenajeado por la Bienal de Santa Lucía por sus 39 años de labor como fotoperiodista en Canarias.

¿Qué se podrá ver en la exposición ‘Una carrera en imágenes’?

Esta exposición mostrará una selección de las obras de Arcadio Suárez a lo largo de su trayectoria fotográfica.

¿Cómo describe Arcadio Suárez su método profesional?

Arcadio Suárez destaca la importancia de tener un buen ojo y ser amable con las personas que fotografía, tratándolas con delicadeza, especialmente en momentos difíciles.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología en la profesión de Arcadio Suárez?

Arcadio Suárez ha presenciado los avances tecnológicos a lo largo de su carrera, pero destaca que el talento natural sigue siendo la clave para destacar como fotógrafo.

¿Cuál es el legado de Arcadio Suárez en la fotografía de Canarias?

Arcadio Suárez ha capturado la esencia de Canarias en sus fotografías, desde paisajes volcánicos hasta eventos culturales. Su amor por el oficio y su dedicación han dejado un impacto duradero en el mundo de la fotografía.