Zurbarán y sus doce hijos: El último documental de Arantxa Aguirre

Zurbarán y sus doce hijos: El último documental de Arantxa Aguirre

Noticias

El documental ‘Zurbarán y sus doce hijos’, dirigido por Arantxa Aguirre, se estrenó a finales de 2020 en la Semana Internacional de Cine de Valladolid. La película explora la misteriosa serie de cuadros pintados por Francisco de Zurbarán en 1640, dedicados a Jacob y sus hijos, personajes del Génesis retratados a tamaño real. Aunque se desconoce el destino exacto de estos cuadros, se cree que probablemente fueron enviados a América Latina, donde alcanzaron una gran popularidad debido a la extendida creencia de que los indígenas del continente descendían de las tribus perdidas de Israel.

El documental destaca por la delicadeza con la que la cámara acaricia las obras de Zurbarán, mostrando su deslumbrante belleza. A través de las palabras de María Zambrano, la película eleva la figura artística de Zurbarán más allá de su habilidad como pintor, buscando transmitir significados superiores.

El cine de Arantxa Aguirre se caracteriza también por su precisión al abordar temas relacionados con la gran cultura, tanto española como internacional. La directora se acerca a estos legados con devoción y respeto, con el objetivo de llegar a un público amplio y libre. Para Aguirre, la cultura es fundamental en la vida de las personas, ya que nos hace conscientes de lo mucho que ignoramos y nos impulsa a seguir aprendiendo. Además, considera que ignorar los clásicos es un error lamentable, ya que estas obras nos inspiran, enseñan, conmueven y nos acompañan en nuestro día a día.

El cine de Arantxa Aguirre también se caracteriza por su tendencia al inconformismo. Esto se refleja en la elección de su forma narrativa, que busca la exploración continua y sorprender al espectador. En ‘Zurbarán y sus doce hijos’, Aguirre utiliza interrupciones abruptas en los testimonios, mezclas de color y blanco y negro, y animaciones para ofrecer una experiencia visual única.

En cuanto al proceso de creación de la película, Aguirre enfrentó el desafío de trabajar con una forma de arte estática como la pintura. Con el objetivo de darle vida y movimiento a las obras de Zurbarán, decidió utilizar una paleta de colores limitada, conservando el color únicamente en el interior de los cuadros y creando una película en blanco y negro.

En resumen, ‘Zurbarán y sus doce hijos’ es un documental que destaca por la delicadeza con la que muestra las obras de Zurbarán y por su enfoque en la cultura y el arte. Arantxa Aguirre logra acercar estos legados artísticos a un público amplio y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cultura en nuestras vidas.

Fuentes:
– Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)
– Entrevista con Arantxa Aguirre