La fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo principal la creación de planos en proyección ortogonal a partir de fotografías. Se basa en el uso de al menos dos imágenes fotográficas normales para realizar este proceso. Aunque a nivel coloquial se la define como parte de la topografía, es una disciplina propia que se ocupa de levantar planos normales a partir de imágenes fotográficas normales.
En la fotogrametría, un plano está realizado en proyección ortogonal, lo cual implica una escala constante. Sin embargo, una foto normal está realizada en proyección cónica, por lo que generalmente no tiene una escala constante. Existen las ortofotos, que son fotografías de escala constante, pero se obtienen modificando las fotos normales mediante técnicas específicas.
En el ámbito de la geología, la fotogrametría no es necesaria en la mayoría de los casos, ya que los geólogos trabajan con mapas elaborados por cartógrafos y topógrafos. Sin embargo, el uso de fotografías aéreas con eje de toma vertical para realizar cartografías geológicas era algo común en el pasado.
La fotogrametría es una técnica antigua, que se remonta al siglo XIX. Fue utilizada por primera vez por el científico y militar francés Aimé de Laussedat, pero en su inicio se enfocaba en la fotogrametría terrestre. A lo largo del siglo XIX, esta técnica fue desarrollada y apoyada por gobiernos y ejércitos de diferentes países.
En España, durante los años 1926-1930, se realizaron mapas de amplias zonas de Marruecos utilizando fotogrametría. Estos mapas fueron realizados desde el suelo, en zonas no controladas por el enemigo, lo que proporcionaba una ventaja significativa.
La fotogrametría terrestre también se utilizó para crear planos de los alrededores de Madrid, con curvas de nivel a una escala de 1:10 000 y una equidistancia de 5 metros. Esta técnica era menos engorrosa en comparación con los métodos de topografía convencionales.
En resumen, la fotogrametría es una técnica que ha sido utilizada desde hace mucho tiempo para levantar planos a partir de imágenes fotográficas. Aunque no suele ser necesaria en el campo de la geología, ha sido utilizada para realizar cartografías geológicas y otros proyectos relacionados.